Conducta y tipos de conducta
Conducta y
tipos de conducta
Durante nuestra carrera
profesional (psicológica y criminología), escucharemos el término “conducta” en
varias ocasiones, a continuación expongo de manera general, el concepto y sus
diferentes modalidades de conducta para un fácil entendimiento.
Conducta: Es el conjunto de nuestros comportamientos, son las
acciones que llevamos a cabo en nuestra vida diaria en las actividades que
realizamos.
Manera en que las personas se
comportan en su vida y acciones.
Tipos de
conductas
1.
Conducta Social: Es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no
agrede en forma alguna la colectividad, es la que cumple con el bien común.
Son todas aquellas conductas y
comportamientos realizados durante nuestra vida diaria que son aceptadas por la
sociedad, conductas realizadas por el ser humano en busca de un bien común y
que tiene como fin ayudar al prójimo, a la sociedad o a uno mismo. Nuestra
convivencia hacía con los semejantes, se rigen bajo este tipo de conductas ya
sea morales, jurídica, éticas, etc.
Todas aquellas conductas que
realizamos en soledad, carece de contenido social, no tiene relación con las
normas de convivencia, en otras palabras no afecta a terceros pero tampoco los
beneficia.
3.
Conducta Parasocial: Se da en el contexto social, pero es
diferente a las conductas seguidas por la mayoría del conglomerado social. Es
la no aceptación de los valores adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos,
no realiza el bien común pero tampoco los agrede.
Ejemplo de este tipo de conducta
pueden ser ciertas modas, corrientes ideológicas, sexuales, culturales, ciertos
usos y costumbres diferentes para la mayoría, son aceptados por la misma sociedad
como extravagantes, fuera de lo común, raras. La diferencia con la conducta
asocial es que la parasocial no puede ser aislada, necesita de los demás para
poder darse. Es la no aceptación de ciertos valores adoptados por la sociedad,
pero sin destruirlos, no realizan el bien común, pero tampoco los agrede.
4.
Conducta Antisocial: Va contra el bien común, atenta contra la
estructura básica de la sociedad, destruye sus valores fundamentales, lesiona
las normas elementales de convivencia.[i]
Son todas aquellas conductas que afectan de alguna forma a
la sociedad, a su convivencia. Conductas no aceptadas, algunas de ellas
tipificadas como delitos. (Robo, homicidio, violación, etc.) Algunas otras no están
tipificadas como delitos, pero siguen siendo conductas antisociales (prostitución,
homosexualismo, drogadicción, alcoholismo
[i]
González Porras Juan Fernando, La Perfilación Criminal, Edi. Flores
editor y distribuidor, México 2012
Comentarios
Publicar un comentario